"El linaje de Anuçivay
su fundamiento fue de un escudero que fue fijodalgo de Álava, que era nieto de don Gastea
d'Arburu de Álava, que fue noble e mucho esforçado
cavallero en armas e era françés, qu'él, seyendo
mançevo, fue criado de don Diego López de Aro el Bueno,
Señor de Vizcaya; e fue mucho preçiado en su casa
porque valía mucho en el fecho de las armas e casólo e
eredólo en Álava, en aquella aldea de Arburu, que es
çerca de Santa María de Estívaris. E yaze
sepultado allí en Buru en una capilla mucho pequeña
qu'él fizo en una armita para su sepoltura. E pobló
este su nieto en Anuçivay e fizo allí casa e solar el
primero; e d'éste moltiplicó su
generaçión mucho en Orozco e Llodio. E del que ay
más memoria que d'ellos más valió fue
Martín Sánchez de Anuçivay, que ovo fijo a
Ínigo Sánchez de Anuçivay, que ovo fijos a Lope
Sánchez de Anuçivay e a Ínigo Sánchez de
Anuçivay. E Lope Sánchez, que era mayor, no ovo fijos;
e Ínigo Sánchez, su hermano,
a Sancho de Anuçivay e a Diego López de Navay, que
casó en Ugarte. Sancho de Anuçivay e[l] fijo
mayor de Ínigo Sánchez, eredó el solar de
Anuçivay por Lope Sánchez, su tío, e casó
en Marveta. E ovo fijo a Lope Sánchez de Anuçivay, que
casó con fija de Diego Pérez de Mioño e ovo
d'ella fijos a Martín de Anuçivay, que eredó el
solar de Otañes de Arriba por Diego Pérez, su
agüelo. E d'este linaje de Anuçivay ay muchos buenos
omes, que vienen del dicho linaje, e en otras partidas. E este
Martín de Anuçivay casó en Arratia e dexó
fijo a Lope de Anuçivay; e Lope de Anuçibay, el
d'Otañes, casó en Turçios e tiene
fijos."
Quiero hacer mención al palacio de Anuncibay que existe en Areta (Llodio), que perteneció a este linaje de los Anucibay y que hoy en día es un restaurante muy renombrado de la zona, (quizás por eso se conserve tan bien).
Mencionar también la labor que han hecho en las paginas "mis bisabuelos" y "la heraldica", que son de mucha ayuda.
Artículo sobre el valle de Llodio y sus señores, entre los que se encontraban los Anuncibay.
Otra pagina interesante es la del primo de mi abuelo el beato Esteban Anuncibay Letona.
Bueno empecemos con la saga de mi apellido Anuncibay, partiremos del abuelo Emiliano (obrero y padre de 7 hijos) e iremos retrocediendo en el tiempo.
Por cierto tenia su ficha policial del régimen franquista, Y por esa causa según me contó mi madre le dieron una paliza de la que casi muere.
El 7 de enero de 1855 contraen matrimonio Gregorio Anuncibay Susaeta y Maria Montoya Losetas en la parroquia de Nuestra señora del rosario en Ribabellosa. Teniendo los siguientes hijos :
1886-05-01 Santiago, Anuncibay, Montoya
1889-01-14 Victoria, Anuncibay, Montoya
1891-03-02 Basilio, Anuncibay, Montoya
1892-11-21 Mario, Anuncibay, Montoya
1894-12-24 Gregoria, Anuncibay, Montoya
ABUELO 1897-01-07 Emiliano, Anuncibay, Montoya
1899-01-28 Juan, Anuncibay, Montoya
Todos ellos nacen en Ribabellosa bautizados en la misma parroquia Nuestra Señora del Rosario.
La anterior generación es la formada por el matrimonio que se efectuo en la parroquia La Asunción en Berantevilla el 24 de marzo de 1855 entre Andres Anuncibay Barron y Rosalia Susaeta Arberas. Los cuales tuvieron los siguientes descendientes:
BISABUELO 1858-05-26 Gregorio, Anuncibay, Susaeta
1861-02-16 Faustina, Anuncibay, Susaeta
1863-04-28 Toribio, Anuncibay, Susaeta
1865-12-22 Tomas, Anuncibay, Susaeta
1869-05-30 Fernando, Anuncibay, Susaeta
Todos ellos nacidos en Berantevilla y bautizados en la misma parroquia de La Asunción.
Seguimos subiendo en el árbol genealógico, el 15 de mayo de 1833 Juan Bautista Anuncibay Anuncibay y Anacleta Barron Garcia de Mardones contraen matrimonio en la parroquia La Asunción de Berantevilla. Estos tuvieron estos hijos:
TATARABUELO 1834-02-04 Blas Andres, Anuncibay, Barron
1837-02-26 Cesario Alejandro, Anuncibay, Barron
1842-08-20 Bernarda, Anuncibay, Barron
1846-01-13 Gumersinda, Anuncibay, Barron
1848-11-01 Quintina, Anuncibay, Barron
Mencionar también la labor que han hecho en las paginas "mis bisabuelos" y "la heraldica", que son de mucha ayuda.
Artículo sobre el valle de Llodio y sus señores, entre los que se encontraban los Anuncibay.
Otra pagina interesante es la del primo de mi abuelo el beato Esteban Anuncibay Letona.
Bueno empecemos con la saga de mi apellido Anuncibay, partiremos del abuelo Emiliano (obrero y padre de 7 hijos) e iremos retrocediendo en el tiempo.
Por cierto tenia su ficha policial del régimen franquista, Y por esa causa según me contó mi madre le dieron una paliza de la que casi muere.
El 7 de enero de 1855 contraen matrimonio Gregorio Anuncibay Susaeta y Maria Montoya Losetas en la parroquia de Nuestra señora del rosario en Ribabellosa. Teniendo los siguientes hijos :
1886-05-01 Santiago, Anuncibay, Montoya
1889-01-14 Victoria, Anuncibay, Montoya
1891-03-02 Basilio, Anuncibay, Montoya
1892-11-21 Mario, Anuncibay, Montoya
1894-12-24 Gregoria, Anuncibay, Montoya
ABUELO 1897-01-07 Emiliano, Anuncibay, Montoya
1899-01-28 Juan, Anuncibay, Montoya
Todos ellos nacen en Ribabellosa bautizados en la misma parroquia Nuestra Señora del Rosario.
La anterior generación es la formada por el matrimonio que se efectuo en la parroquia La Asunción en Berantevilla el 24 de marzo de 1855 entre Andres Anuncibay Barron y Rosalia Susaeta Arberas. Los cuales tuvieron los siguientes descendientes:
BISABUELO 1858-05-26 Gregorio, Anuncibay, Susaeta
1861-02-16 Faustina, Anuncibay, Susaeta
1863-04-28 Toribio, Anuncibay, Susaeta
1865-12-22 Tomas, Anuncibay, Susaeta
1869-05-30 Fernando, Anuncibay, Susaeta
Todos ellos nacidos en Berantevilla y bautizados en la misma parroquia de La Asunción.
Seguimos subiendo en el árbol genealógico, el 15 de mayo de 1833 Juan Bautista Anuncibay Anuncibay y Anacleta Barron Garcia de Mardones contraen matrimonio en la parroquia La Asunción de Berantevilla. Estos tuvieron estos hijos:
TATARABUELO 1834-02-04 Blas Andres, Anuncibay, Barron
1837-02-26 Cesario Alejandro, Anuncibay, Barron
1842-08-20 Bernarda, Anuncibay, Barron
1846-01-13 Gumersinda, Anuncibay, Barron
1848-11-01 Quintina, Anuncibay, Barron
En la anterior generación Santiago Anuncibay Ayala y Gaspara Anuncibay Albiz contraen matrimonio en la parroquia La Asunción de Beranteviila el 10 de junio de 1802. Estos tuvieron la siguiente descendencia:
1810-09-14 Felipa Cruz, Anuncibay, Anuncibay
1815-06-06 Norberta, Anuncibay, Anuncibay
1802-02-18 Julian, Anuncibay, Anuncibay
Trastatarabuelo 1804-08-30 Juan Bautista, Anuncibay, Anuncibay
1807-10-10 Dionisio, Anuncibay, Anuncibay
1810-09-14 Felipa Cruz, Anuncibay, Anuncibay
1815-06-06 Norberta, Anuncibay, Anuncibay
1802-02-18 Julian, Anuncibay, Anuncibay
Trastatarabuelo 1804-08-30 Juan Bautista, Anuncibay, Anuncibay
1807-10-10 Dionisio, Anuncibay, Anuncibay
Y como viene siendo costumbre en la familia, todos bautizados en La Asunción de Berantevilla.
En este documento consta que Dionisio fue cura de Berantevilla.
En este documento consta que Dionisio fue cura de Berantevilla.
En la parroquia de La Asunción tiene lugar el matrimonio de Francisco Anuncibay Ladrera y Francisca Ayala Ansotegui el 6 de julio de 1757, teniendo los siguientes hijos :
1759-09-13 Phelipe, Anuncibay, Ayala
1761-11-18 Maria Leonarda, Anuncibay, Ayala
1763-11-01 Santos, Anuncibay, Ayala
1769-06-10 Francisco Feliziano, Nuncibay, Ayala
Pentabuelo 1772-05-24 Santiago, Nunzibay, Ayala
1775-03-23 Benito, Nunzibay, Ayala
1778-07-20 Justa Rufina, Nuncibay, Aiala
1781-10-01 Remixia, Nuncibay, Aiala
Todos ellos nacidos en Berantevilla y bautizados en La Asunción.
En esta generación que sigue se me hace realmente difícil localizar el matrimonio de los siguientes hijos :
Hexabuelo 1730-09-28 Francisco, Nuncibay, Ladrera
1732-11-30 Maria Andrea, Nuncibay, Ladrera
1736-09-13 Manuel Matheo, Nuncibai, Ladrera
1739-03-08 Angela, Anuncibay, Ladrera
1741-09-12 Fausto Antonio, Anuncibay, Ladrera
1744-10-20 Ursula, Anuncibay, Ladrera
1747-05-11 Michaela, Anuncibay, Ladrera
Todos ellos son hijos de Thomas Nuncibay Suso y de Ursola Ladrera Mijancas, nacidos en Berantevilla y bautizados en La Asunción.
La grafía que empleo es la que aparece en las diferentes actas, pero como podéis ver va variando entre Nuncibay y Anuncibay, es un error muy común que dificulta considerablemente la investigación.
El año 1703 en el día 18 de abril en la parroquia de Santa Lucia de Zambrana contraen matrimonio Marcos Nuncibai Lopez de Briñas y Juana Suso Bozo, teniendo los siguientes hijos:
Heptabuelo 1704-12-24 Thomas, Nuncibay, Suso
1707-03-08 Angela, Nuncibay, Suso
Aquí tampoco aparece el matrimonio entre Juan Francisco Nuncibay y Ysavel Lopez de Briñas que tienen los siguientes hijos:
1675-05-20 Maria, Nuncibay, Lopez
1678-02-27 Pedro, Nuncibay, Lopez de Briñas
1679-08-16 Teresa, Nuncibay, Briñas
1679-08-16 Teresa, Nuncibay, Briñas
Octabuelo 1683-04-28 Marcos, Nuncibay, Lopez Briñas
De momento lo dejaremos por aquí, ya que los datos que tengo son bastantes especulativos, según mis ultimas indagaciones Juan Francisco Nuncibay vendría de BAYAS A 4 km en linea recta de Berantevilla este barrio pertenecería a Miranda de Ebro, recibe el nombre del rió Bayas.
Miranda se declaro republicana en la involución del 36, aquí se quemaron iglesias con sus archivos dentro, los nacionales fueron especialmente cruel con la población y los ciudadanos fueron obligados a levantar un campo de concentración, "el campo de concentración de Bayas", (donde estuvo recluido mi tío Demetrio Echevarria Villate al que intento visitar mi abuelo Pedro Uribe Echevarria Garcia y no se lo permitieron).
Según he podido averiguar en Bayas había una iglesia pequeña "Santa Ana de Bayas" y sus archivos están en el obispado de Burgos, con Identificador: ES. 9219. AP. Pero la fechas de registro de este archivo empiezan justo en 1675 con lo que lo veo difícil avanzar mucho mas.
También es cierto que existió otra iglesia no muy lejana, Santa María de Guinicio cuyos archivos se remontan al año 1558. identificador ES. 9219. AP.
Aquí se acaban mis investigaciones hasta que tenga acceso a los archivos eclesiásticos de Burgos me será imposible seguir. De todas maneras no esta tan mal me he remontado hasta el eneabuelo. Un saludo y acepto sugerencias de todos los familiares y amigos.
Miranda se declaro republicana en la involución del 36, aquí se quemaron iglesias con sus archivos dentro, los nacionales fueron especialmente cruel con la población y los ciudadanos fueron obligados a levantar un campo de concentración, "el campo de concentración de Bayas", (donde estuvo recluido mi tío Demetrio Echevarria Villate al que intento visitar mi abuelo Pedro Uribe Echevarria Garcia y no se lo permitieron).
Según he podido averiguar en Bayas había una iglesia pequeña "Santa Ana de Bayas" y sus archivos están en el obispado de Burgos, con Identificador: ES. 9219. AP. Pero la fechas de registro de este archivo empiezan justo en 1675 con lo que lo veo difícil avanzar mucho mas.
También es cierto que existió otra iglesia no muy lejana, Santa María de Guinicio cuyos archivos se remontan al año 1558. identificador ES. 9219. AP.
Aquí se acaban mis investigaciones hasta que tenga acceso a los archivos eclesiásticos de Burgos me será imposible seguir. De todas maneras no esta tan mal me he remontado hasta el eneabuelo. Un saludo y acepto sugerencias de todos los familiares y amigos.
Andoni